[1][2] Qiyān a menudo se traduce al español como 'jóvenes cantantes' o 'esclavas cantoras', pero estas traducciones no reflejan el hecho de que la qiyān podía ser de cualquier edad y eran artistas hábiles cuya formación se extendía mucho más allá del canto, incluyendo, por ejemplo, el baile,[3] componer música y verso, recitar anécdotas históricas o literarias (akhbar), caligrafía o títeres de sombras.A menudo se las asociaba en la literatura con el libertinaje, y la sexualidad era una parte importante de su atractivo, pero no parece que fueran concubinas o prostitutas.Además, una proporción significativa de las poetas árabes medievales cuyo trabajo sobrevive en la actualidad eran qiyān.[15] En el período abasí, las qiyān a menudo se educaban en las ciudades de Basora, Taif y Medina.Aunque todavía existían cantantes femeninas, ya no se encontrarán esclavas educadas en al-Ándalus desde el siglo XIV.