En todo el mundo se cultivan unas 3000 variedades conocidas de peras, que varían tanto en forma como en sabor.La palabra pera procede del latín vulgar pira, plural de pirum, afín al griego apios (del micénico ápisos),[2] de origen semítico (pira), que significa "fruta".Se han encontrado numerosos vestigios en pilotes prehistóricos en torno al lago de Zúrich.Las peras se cultivaban en China ya en el año 2000 a. C.[6] Un artículo sobre el cultivo del peral en España se recoge en la obra agrícola del siglo XII de Ibn al-'Awwam, Libro de agricultura.[7] La palabra pera, o su equivalente, aparece en todas las lenguas celtas, mientras que en las eslavas y otros dialectos se encuentran denominaciones diferentes, aunque referidas a lo mismo, una diversidad y multiplicidad de nomenclatura que llevó a Alphonse Pyramus de Candolle a deducir un cultivo muy antiguo del árbol desde las orillas del Caspio hasta las del Atlántico.[12] Las especies asiáticas con frutos comestibles de tamaño mediano a grande incluyen P. pyrifolia, P. ussuriensis, P. × bretschneideri, P. × sinkiangensis y P. pashia.Otras especies de fruto pequeño se utilizan frecuentemente como portainjertos para las formas cultivadas.Las más grandes son las del peral Nashi que llegan hasta los 10 centímetros.En estas últimas suelen tener unos 4 cm, así ocurre en el peral silvestre y en el de las nieves.Los perales son originarios de las regiones templadas y costeras del Viejo Mundo, desde Europa occidental y norte de África hacia el este pasando por toda Asia.En la zona alpina hay perales silvestres hasta los 850 m s. n. m. En España las plantaciones de Pyrus communis en sus variedades culta (cultivada) se encuentran en las provincias de Lérida, Badajoz, Huesca, Valencia, Castellón y Zaragoza.Entre los híbridos más frecuentes cabe citar: Los perales se cultivan, en casas sobre todo, por su fruto carnoso y refrescante, bien para su consumo fresco, para saber cómo procesarlo como sidra de pera, obtenida del peral de las nieves o para elaborar conservas, compotas y mermeladas.Del peral se obtiene también madera para la fabricación de instrumentos musicales debido a su dureza, grano y peso relativamente liviano.
Corteza del peral silvestre
(P. pyraster).
Flores de peral
Peral de Callery (
P. calleryana
) con hojas otoñales.
Flor de pera en Siberia Oriental
Corteza de nashi (
P. pyrifolia
var.
culta
).
Flor y hojas de peral de hojas de sauce (
P. salicifolia
var.
pendula
).