Puya raimondii

Existen rodales de Puya raimondii en Moquegua,[4]​ Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho, Áncash, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad en Perú.

Luego, súbitamente empieza a crecer la inflorescencia, hasta alcanzar entre ocho y diez metros de altura.

[5]​ Las puyas crecen en "bosques", a falta de mejor nombre para denominar los espacios localizados en la puna en los cuales se desarrolla.

Fue descubierta por primera vez para el mundo occidental en 1830, por el científico francés Alcide d'Orbigny (1802-1857), en la región de Vacas, Bolivia.

[6]​ Posteriormente, el naturalista italiano Antonio Raimondi (1826-1890) la descubrió en la zona Chavín de Huántar, durante sus viajes por el Perú, y en 1874 fue el primero en asignar el nombre científico a la planta, llamándola Pourretia gigantea, cambiado en 1928 por el botánico alemán Hermann Harms (1870-1942) por el de Puya raimondii Harms.

Vista de la planta