[1] Cuando un trazado isosbéstico está construido por superposición de la absorción espectral de dos substancias (ya sea por utilizando la Absortividad molar para la representación, o utilizando la absorbancia (pero manteniendo la misma concentración molar para ambas substancias), el punto isosbéstico corresponde a una longitud de onda en la que estos espectros se cruzan entre sí .
Por ello son posibles otras proporciones distintas de la relación uno a uno .
La presencia de un punto isosbéstico indica típicamente que sólo dos substancias que varíen en concentración pueden contribuir a la absorción alrededor del punto isosbéstico.
Si una tercera substancia toma parte en el proceso el espectro cruza típicamente en longitudes de onda variables cuando cambian las concentraciones, creando la impresión que el punto isosbéstico está 'fuera de foco', o que cambiará cuando cambien las condiciones.
[2] La razón para este caso, es que es muy improbable que, por casualidad, tres compuestos tengan coeficientes de extinción enlazados en una relación lineal para una longitud de onda determinada.