Puente de Simancas

Se encuentra incoado desde 1989 para la declaración futura como bien de interés cultural.

[1]​[2]​ Se trata de un puente romano-medieval de piedra, construido en sillería con 17 arcos (mayoritariamente ojivales) con tajamares y contrapilares.

Ocupa un lugar de gran importancia para las comunicaciones terrestres desde la Antigüedad, ya que se encuentra en el antiguo trazado de la calzada romana entre Augusta Emerita y Caesaraugusta.

En el vado que forma el Pisuerga en sus inmediaciones tuvo lugar la batalla de Simancas en el año 939.

La victoria cristiana en las inmediaciones del puente permitió reafirmar la significación estratégica y militar de Simancas como plaza fortificada de la línea del Duero, puesto que el Pisuerga desemboca con el Duero en Pesqueruela, apenas a unos kilómetros de donde se encuentra el puente.

Grabado del puente de Simancas realizado en 1853.
El puente en el año 2022.