Está formado por tres aperturas sujetas sobre dos grandes soportes de hormigón blanco pretensado en forma de «T», a los que se unen en continuidad con los dinteles.
Por encima del puente, hay dos carriles por sentido de circulación, así como aceras para los peatones a ambos lados del puente.
Es considerada una de las mayores estructuras hiperestáticas del país.
Es una obra de los ingenieros José Antonio Fernández Ordóñez y Julio Martínez Calzón.
Toda la estructura, excepto las losas del tablero, presenta un potente pretensado, básicamente isostático, constituido por varias familias de cables.