Puente de Pocinho

[2]​ No obstante, este concurso, terminado el 30 de mayo, tampoco obtuvo resultados, por lo que el estado autorizó, el 1 de diciembre, a la administración de la compañía de los Ferrocarriles del Estado a celebrar un contrato con la Empresa Industrial Portuguesa la construcción del puente.[3]​ Así, el 25 de mayo de 1903, fue presentado por Estevão Torres, ingeniero jefe de los almacenes generales, el proyecto para el puente, mostrando un tablero superior ya preparado para una futura transformación en ancho ibérico.[1]​ No obstante, y a pesar de que este proyecto había sido aprobado por el Consejo Superior de Obras Públicas y Minas, varios problemas en la planificación de la Línea, relacionado con la sección de vía ancha entre Pocinho y Carviçais, atrasaron este proceso, por lo que, el 1 de agosto del mismo año, el estado volvió a presionar a la operadora ferroviaria para la designación de un contrato para la construcción del puente, y determinó que las obras tendrían que iniciarse inmediatamente.[4]​ En septiembre, el contrato ya había sido firmado,[5]​ comenzándose las obras de construcción en noviembre de 1903;[6]​ el estado determinó, en un decreto del 11 de noviembre, que el tablero superior debía ser reforzado, debido al hecho de que se preveía que aquel tramo de la Línea del Sabor sería utilizado para transportar mercancías de pesos considerables, como minerales y mármoles.[7]​ Fue inaugurado el 4 de julio de 1909;[6]​ en ese momento, la conexión por carretera que pasaba en el tablero inferior era la Ruta Real n.º 9.
Tablero superior, con la antigua vía de la Línea del Sabor .
Tablero inferior del puente, para uso de transporte.