Pteroptochos castaneus

Esta ave es característica de bosques dominados por roble pellín (Nothofagus obiqua) con sotobosque de caña colihue (Chusquea); estos bosques son del tipo forestal esclerófilo chileno, formación austral del Matorral Chileno.

[6]​[7]​ Otras especies chilenas que constituyen el hábitat de este pájaro y que únicamente viven en la Argentina en las lagunas de Epu Laufquen son: Puya alpestris,[8]​ Azara alpina, y Orites myrtoidea.

Otros taxones comunes o característicos del centro de Chile que también regionalmente se hacen presentes al otro lado del encadenamiento andino son: Gnaphalium aldunateoides, Gnaphalium psilophyllum, Haplopappus pectinatus, Oxalis compacta, Balbisia gracilis, Viguiera revoluta, Colletia hystrix, Corynabutilon bicolor, y Combera sp., etc.[9]​ destacándose especialmente Senecio pilquensis, Mutisia linearifolia, y Alstroemeria presliana; todos ellos confirman la ingresión del tipo forestal esclerófilo chileno y, a la par de él, el hued-hued castaño, con una población recién descubierta en diciembre de 1999.

[11]​ Los hábitos de esta especie son similares a su congénere Pteroptochos tarnii, usualmente permanece escondido mientras camina por el suelo del bosque, haciendo pausas para escarbar vigorosamente la hojarasca con sus grandes patas; temprano en la mañana puede emerger en el borde del bosque.

La especie P. castaneus fue descrita por primera vez por los ornitólogos alemanes Rodolfo Amando Philippi y Christian Ludwig Landbeck en 1864 bajo el nombre científico Pteroptochus castaneus; localidad tipo «Hacienda de la Puerta, 1500 metros de altitud, Colchagua, Chile».

[14]​ El hued-hued castaño es muy similar en nidificación, comportamiento, y vocalizaciones al hued-hued del sur o común (Pteroptchos tarnii) del cual se lo separa fácilmente por tener este último la garganta y pecho de color apizarrado oscuro.

Curiosamente, el lado chileno del Paso Pichachén, llamado «el triángulo del Laja - Bío-Bío», es árido, estepario, y sin bosques, es decir, este hábitat desfavorable para las dos especies de hued-hued forma una barrera natural que redunda en que ambas distribuciones sean alopátricas.

[10]​ Sin embargo, estudios recientes muestran que el alto río Bío-Bío no representa una barrera efectiva para la dispersión, sugiriendo que las dos especies han estado en contacto varias veces dependiendo de la fluctuación de las condiciones climáticas.

Valle las Trancas, Ñuble, Chile
Pteroptochos castaneus , ilustración de Smit para Exotic ornithology : containing figures and descriptions of new or rare species of American birds , 1869.