Pterodactyloidea

Entre los ejemplos más conocidos de pterodactiloideos se encuentran Pterodactylus, Dsungaripterus, Pteranodon y Quetzalcoatlus.Muchas especies tuvieron crestas bien desarrolladas en el cráneo, que alcanzaron su máximo tamaño en géneros como Nyctosaurus y Tupandactylus.[1]​ Los pterodactiloides (concretamente la familia Azhdarchidae), fueron los últimos pterosaurios supervivientes antes de su extinción junto con los dinosaurios y muchos reptiles marinos, al final del Cretácico.?Boreopterus Istiodactylidae Ornithocheirinae Anhanguerinae Nyctosaurus Pteranodontinae ?Feilongus Gallodactylidae Pterodactylus Lonchodectes Gnathosaurinae Ctenochasmatinae ?Herbstosaurus ?Kepodactylus ?Puntanipterus Germanodactylidae Dsungaripteridae ?Thalassodromeus Tupuxuara Tapejara Azhdarchidae Clasificación incierta (incertae sedis): Araripedactylus, Wyomingopteryx, Bennettazhia, Dermodactylus, Haopterus, Mesadactylus, Criorhynchus.[2]​ Anurognathidae Kryptodrakon Germanodactylidae Pterodactylus Ardeadactylus Gallodactylidae Ctenochasmatidae Haopterus Nyctosauridae Pteranodon Hongshanopterus Lonchodectes Istiodactylidae Boreopteridae Cearadactylus Brasileodactylus Ludodactylus Anhangueridae Ornithocheiridae Bennettazhia Tapejaridae Chaoyangopteridae Azhdarchidae Thalassodrominae Dsungaripteridae