Los psicólogos experimentales están interesados, en conocer el comportamiento de un “individuo”, manipulando dentro del laboratorio los factores que puedan afectar o influir en la vida.
Áreas como la percepción, la memoria, el aprendizaje y la cognición han sido estudiadas tradicionalmente con el método experimental.
No fue sino hasta muchos años después, en 1879, cuando Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental.
Más tarde, el estadounidense John Broadus Watson, fundador del conductismo, definiría psicología como ciencia del comportamiento —externo, observable— mas no de la mente y, por lo tanto, excluyó a los fenómenos psíquicos internos como objeto de estudio y a los métodos introspectivos como técnica para estudiarlos.
Sin embargo, la postura de Watson no era aceptada por todos los psicólogos experimentales, ni siquiera en su época.
[7][8] Actualmente procesos como la memoria perceptual y la imaginación son ampliamente estudiados de forma experimental.