Pseudopotto martini

El falso poto (Pseudopotto martini) es un primate lorisiforme de taxonomía incierta que vive en África.

[2]​ El nombre del género, Pseudopotto, combina el elemento pseudo- (la palabra griega para decir "falso") con "potto", para referirse a las similitudes superficiales entre la nueva forma y el poto.

[7]​ El descubrimiento, publicado en los Documentos antropológicos del Museo Americano de Historia Natural, fue incluido en las revistas Scientific American[8]​ y Science.

[9]​ En 1998, la revista African Primates publicó tres artículos de primatólogos sobre el falso poto.

[3]​ El otro espécimen, AMZ-AS 1730, es un macho joven capturado en la naturaleza, del que nada más se conserva el cráneo, incluido la mandíbula inferior.

[25]​ El falso poto tiene unos pincho en sus cervicales y la primera y la segunda vértebras dorsales supuestamente más cortas,[26]​ pese a que León señala que este rasgo también es compartido por los potos occidentales.

[27]​ El apofisio estiloide del cúbito (una proyección del cúbito donde se encuentra con la muñeca), según Schwartz, no está enganchada,[6]​ el cual sugiere Groves que podría indicar una mayor movilidad de la muñeca.

[27]​ El apofisio coronoide se encuentra más anclada en el falso poto y los loris perezosos.

[25]​ Groves señala que el primer premolar superior es muy largo, otro punto de parecido con los lémures forcados.

[10]​ El falso poto tiene los premolares inferiores comprimidos lateralmente, las cúspides del costado de la mejilla son más altas y la cresta oblicua (una cresta conectada a la cúspide protocònide) se encuentra en una posición relativamente bucal (en la dirección de las mejillas).

[5]​ Según el mastólogo Ronald Nowak, estas designaciones implican que el AMZ-AS 1730 proviene del moderno Camerún o la parte occidental de Nigeria y que el AMZ 6698 proviene del Camerún o un estado vecino.

[20]​ En 1999, Simon Beader afirmó, citando un comunicado personal de C. Wild, que el falso poto fue visto en la naturaleza,[32]​ y en 2001, el ornitólogo Christopher Bowden señaló su presencia en el Monte Kupe en Camerún, también ditando a C.

El poto ( Perodicticus potto ) es bastante parecido y podría representar la misma especie.