[2] Originalmente se consideró una subespecie del baral (Pseudois nauyar), pero los estudios morfológicos realizados en la década de 1970 llevaron a considerarlo una especie diferente.
Sin embargo, estudios moleculares recientes determinaron que las diferencias son superfluas y que podría considerarse nuevamente como una subespecie.
La diferencia principal con el baral radica en su tamaño; los machos adultos pesan alrededor de 35 kg, a lo sumo la mitad que un baral.
El baral enano tiene menos dimorfismo sexual y las hembras de las dos especies son muy similares.
Su pelaje es de color gris acerado con brillo plateado, en general con un tono más obscuro que el baral; los cuernos de los machos son más pequeños, más delgados y verticales, sin curvatura hacia adentro.