Psammocora

Estas protuberancias encierran uno o más cálices de coralito, siendo una característica distintiva del género.

Los septa son numerosos y apenas visibles al ojo humano, convergen hacia el centro del cáliz, formando intrincados patrones.

Los pólipos contienen algas simbióticas; mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas.

Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días, más tarde se forma una larva plánula[7]​ que, tras deambular por la columna de agua marina, y en un porcentaje de supervivencia de, aproximadamente, el 20 %, cae al fondo, se adhiere a él y comienza su transformación a pólipo.

El pólipo genera un esqueleto cálcico, llamado coralito, y posteriormente, se multiplica asexualmente mediante gemación, lo que conforma la colonia coralina.