Salterio Chludov

Muchos de las imágenes se explican por escrito mediante textos conectados por pequeñas flechas.El estilo, polémico, es muy inusual, prueba de las furiosas pasiones que desató la iconoclasia.El texto y los títulos están escritos en letra uncial, pero buena parte se reescribió en minúscula cruda tres siglos después.Se conservó en el Monte Athos hasta 1847, cuando un erudito ruso lo llevó consigo a Moscú.Allí fue adquirido por Alekséi Jlúdov (transcrito en inglés como Aleksey Khludov),[6]​ cuyo nombre es por el que el manuscrito es conocido en la actualidad.
El miniaturista ilustra el verso "Y por comida me dieron hiel, y para mi sed me dieron a beber vinagre." (Salmos 69:21, que concuerda con el pasaje evangélico Mateo 27:34: "Le dieron a beber vino mezclado con hiel; pero después de probarlo, no lo quiso beber") [ 1 ] ​ con una representación de la escena de la Crucifixión en la que un soldado ofrece a Cristo vinagre en una esponja (en la punta de una caña -Mateo 27:48- o rama de hisopo -Juan 19:29,30-). [ 2 ] ​ Bajo ellos, se representa a Juan el Gramático , el último patriarca iconoclasta ( Juan VII de Constantinopla ), [ 3 ] ​ destruyendo una imagen de Cristo con un gesto similar. La figura está caricaturizada, como en otras ilustraciones del mismo salterio, con el pelo desordenado, lo que en la época se consideraba ridículo.