Proyecto Flor de Ceibo (Universidad de la República)

En el 2008 fueron parte de este proyecto 238 estudiantes universitarios y 24 docentes,[2]​ que formaron activamente los primeros grupos.

Se colaboró en diferentes modalidades apoyando al Plan Ceibal en la realización de talleres con padres, niños y maestros.

Se trabajó en los departamentos de Artigas, Canelones, Colonia, Florida, Montevideo, Maldonado Paysandú, Rivera y Salto.

Es un proyecto vinculado a la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE), la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).

[7]​ El Consejo de Educación Primaria (CEP), el LATU por convenio con la UdelaR, RAP-Ceibal, Ceibal Jam, etc.

Imagen de Mesa redonda: "Sociedad de la Información y el Conocimiento e Inclusión Social: Desafíos del Plan Ceibal" (26 de abril de 2010).
Imagen de Mesa redonda: "Sociedad de la Información y el Conocimiento e Inclusión Social: Desafíos del Plan Ceibal" (26 de abril de 2010).