Canadá es una federación norteamericana integrada por diez provincias y tres territorios que conforman el segundo país más grande del mundo.
Los poderes que se derivan de la Constitution Act, 1867 se dividen entre el Gobierno de Canadá (el gobierno federal) y los gobiernos provinciales para ejercer cada uno exclusivamente.
Los territorios no son soberanos, sino que sus autoridades y responsabilidades se delegan directamente desde el nivel federal, y como resultado, tienen un comisionado que representa al gobierno federal.
Durante los seis años siguientes Manitoba, Columbia Británica y la Isla del Príncipe Eduardo fueron añadidas como provincias.
[1] En 1869 Terranova y Labrador decidió en un referendo permanecer como territorio británico y no como parte del Dominio de Canadá ya que temían que las políticas de Canadá central dominasen las políticas de Terranova en cuanto a impuestos y otros asuntos económicos.
Estas divisiones se dividen luego en jurisdicciones de nivel inferior o urbanas, como ciudades, pueblos, aldeas, municipios y parroquias.
Anteriormente, algunas provincias tenían una segunda cámara, conocida como consejo legislativo, pero fueron abolidas; la última en serlo sería la de Quebec en 1968.
Este es también el caso en Yukón, pero los Territorios del Noroeste y Nunavut no tienen partidos políticos a nivel territorial.
Notas: Canadá no adquirió nuevo territorio para crear el Yukón, Alberta, Saskatchewan o Nunavut.
Estos se formaron a partir de los Territorios del Noroeste.
La población de Nunavut es 85% inuit, mientras que la población de los Territorios del Noroeste es 10% inuit, 40% amerindios (llamados "primeras naciones" o "primeros pueblos") y métis (mestizos) y el 50% no es aborigen.
Los tres territorios son la región menos poblada de Canadá, con unas 100.000 personas.