Se encuentra geográficamente situada en la franja andina, a una altura media de unos 3.000 m s. n. m., tiene 413 km² y 7.279 habitantes (según el Censo INE 2012).
La provincia, así como el municipio, llevan el nombre en honor al Libertador Simón Bolívar, encontrándose en el centro del poblado vestigios de su paso por este territorio en 1825.
Esta región es conocida por sus famosas festividades y ferias como la del “Toro Tinku” donde la población expone a sus mejores ejemplares en combates que duran apenas unos minutos, siendo el objetivo medir las fuerzas de cada toro, sin llegar a la muerte.
Su potencialidad en la crianza de camélidos, en sus diferentes razas, ha merecido la premiación no sólo a nivel regional, sino también nacional, lo que permite exportar ejemplares genéticamente valorados.
El Carnaval en esta provincia preserva su aspecto ritual religioso, mediante la veneración a la Pachamama, con diferentes ritos y manifestaciones de cantos y bailes autóctonos.