[1] En septiembre de 1955, el dictador Eduardo Lonardi, antes de asumir el cargo de presidente provisional, dispuso anular el nombre elegido por la convención constituyente para la provincia, y estableció que se la debía designar con el nombre de La Pampa.
[2][3] El 27 de abril de 1956 el dictador Pedro Eugenio Aramburu dictó una proclama anulando la Constitución Nacional de 1949 y las constituciones provinciales de Eva Perón, Chaco (nombrado en su propia constitución «Provincia Presidente Perón») y Misiones.
En 1957 la dictadura convocó a elegir una asamblea constituyente provincial, pero con la prohibición legal de que el partido peronista se presentara en las elecciones; debido al retiro de los convencionales de la Unión Cívica Radical Intransigente, la asamblea quedó sin quorum y no pudo sesionar.
En diciembre de 1959 el presidente Arturo Frondizi convocó a elecciones para elegir una asamblea constituyente provincial, prohibiendo la presentación en las elecciones del Partido Justicialista.
El resultado fue la sanción de la Constitución pampeana de 1960, cuya legitimidad estuvo en discusión, debido a que no fue sancionada democráticamente.