Se distribuye en regiones subtropicales del chaco occidental, en el chaco paraguayo y el norte de la Argentina, en las provincias de: Santiago el Estero, Tucumán, Salta, Chaco, Formosa y norte de Santa Fe.
Se postuló que posee un origen híbrido, producto del cruce de P. ruscifolia y P. alba, especies con las que también convive.
El exocarpo violeta; el mesocarpo es dulce y carnoso.
[1][2][3][4][5] Prosopis vinalillo fue descrito en el año 1900 por el botánico argentino Teodoro (Theodor) Juan Vicente Stuckert.
Etimológicamente, el nombre genérico Prosopis proviene del griego antiguo y podría significar ‘hacia la abundancia’ ("pros" = ‘hacia’ y "Opis" = ‘diosa de la abundancia y la agricultura’).