Prosopis calingastana

Habita en el centro-oeste del Cono Sur de Sudamérica.Las ramas son muy flexuosas, estriadas longitudinalmente, verdes y pardas, con espinas solitarias y cortos entrenudos.Las hojas son uniyugadas, pubescentes y pequeñas.[1]​[2]​[3]​[4]​ Prosopis calingastana fue descrito en el año 1957 por el botánico argentino Arturo Eduardo Burkart.[5]​ El nombre específico calingastana refiere al lugar de colecta del ejemplar tipo, Calingasta, en el valle homónimo sanjuanino.