Propuesta de reforma constitucional en Uruguay de 2010

En el correr del año 2010, y finalizando el ciclo electoral 2009-2010 con las elecciones departamentales y municipales de mayo, el sistema político uruguayo se aprestó a discutir un proyecto de reforma constitucional que modificase el calendario electoral uruguayo.[1]​ En el mes de marzo de 2010, el senador Jorge Larrañaga le manifestó al presidente José Mujica una idea para reformar la Constitución, con vistas a acortar los tiempos electorales, y dicha idea recibió respaldo en el Frente Amplio.También hay quienes proponen reformar no sólo el calendario electoral, sino también transformar el sistema político uruguayo en parlamentarista e incorporar la figura de un Primer Ministro.[10]​ Y no faltan quienes simplemente se oponen a esta eventual reforma, como el senador Pedro Bordaberry.[12]​ El PIT-CNT quiso una asamblea constituyente, que implicaría un largo proceso de análisis, y eventualmente un plebiscito coincidente con la próxima elección nacional; pero Astori insistió con que el mencionado "plebiscito a la gestión de gobierno" se realizase en las propias elecciones, por lo que no sería conveniente celebrar un plebiscito de reforma constitucional en esa misma fecha.