Programación por procedimientos
Esta técnica consiste en basarse de un número muy bajo de expresiones repetidas, englobarlas todas en un procedimiento o función y llamarlo cada vez que tenga que ejecutarse.Los primeros lenguajes de programación por procedimientos importantes aparecieron alrededor de 1957-1964, incluidos Fortran, ALGOL, COBOL, PL/I y BASIC.[1] Otros lenguajes importantes, como Pascal y C, se publicaron alrededor de 1970-1972.A modo de ejemplo, si queremos mostrar el anterior, el posterior y un propio número de una lista (vector), un pseudocódigo por procedimientos o funciones (a alto nivel) sería: O si queremos dividir al número por 2,3,4,5,6,7,8,9 y 10 en otro pseudocódigo: Utilizar este tipo de programación puede resultar muy útil a la hora de programar grandes proyectos, ya que se crea una inmensa biblioteca de funciones especiales para procedimientos utilizados con frecuencia dentro del programa.Por contrapartida, es muy difícil determinar cuál es el número mínimo de instrucciones consecutivas, y el mínimo número que esta secuencia se debe repetir para considerar declarar un procedimiento o una función.