Así, los objetivos del Programa MECESUP van dirigidos a proveer las competencias necesarias que permitan mejorar la calidad de la oferta educacional de las instituciones y del sistema, aumentar la competitividad internacional, sostener el desarrollo económico y social, y asegurar que ningún talento se pierda por diferencias en las oportunidades de aprendizaje.
Los recursos totales destinados al Programa MECESUP durante el periodo 1999-2015 fueron de US$ 645 millones.
Estos recursos han sido incrementales a los presupuestos basales asignados a las universidades, representando en promedio un 12% del total de recursos totales para el periodo.
70% de los recursos destinados al mejoramiento del pregrado fueron a instituciones regionales.
Considerando la exitosa evaluación de los CD piloto, el nuevo Gobierno resolvió en 2011 iniciar una fase significativa de escalamiento (MECESUP3), acordando esta vez con el Banco Mundial un tercer préstamo (N° 8126-CL) destinado a prestar asesoría técnica y asegurar una auditoría internacional de calidad a los convenios adjudicados.
Los recursos adjudicados durante estos dos años ascienden a USD$ 80 millones.
Los fondos de innovación académica han sido apoyados por el Banco Mundial en varios países[9] y se operacionalizan con proyectos implementados con una gestión por resultados.
El Convenios de Desempeño (CD)[10][11][12] es un contrato/convenio entre el Estado y las instituciones de educación superior, por medio del cual éstas comprometen desempeños notables que impliquen un significativo mejoramiento institucional, que por sí sola no habrían podido lograr.