Enfoque profundo

[1]​ Para conseguir este efecto, generalmente, se utilizan objetivos gran angulares con aperturas muy pequeñas para mostrar enfocados varios planos.Cuanto más pequeña es esta apertura menos luz entrará y, además, se obtendrá una profundidad de campo mayor.Sin embargo, se pueden utilizar columnas, paredes u otros objetos para ocultar de forma creativa esta línea "desenfocada".[3]​ Después, en posproducción, se superponen las diversas grabaciones para crear una composición única, consiguiendo de esta manera el llamado deep focus.[5]​ André Bazin relaciona esta técnica con la puesta en escena y, según él, ayuda a conseguir un cierto realismo.