Profesional de la Información
[1] Está incluida en índices internacionales como los Journal Citation Reports (JCR), y Scopus (SJR) ocupando las primeras posiciones entre las revistas españolas del área.En 1997 la cabecera fue comprada por la editorial holandesa Swets & Zeitlinger, añadiendo como subtítulo "La revista del profesional de la información".[2] A partir de este momento, volumen 7, n.º 1-2, adopta un nuevo ISSN 1386-6710.Se alcanza el número 100 y 10 volúmenes en diciembre de 2001, y al año siguiente se publica una bibliografía del período 1992-2001, que en abril de 2002 será publicada por ZyLab en texto completo en un CD-rom.La versión electrónica se distribuye entonces a través de Metapress (Alabama, EUA) del grupo Ebsco.[3] La revista tiene presencia activa en las principales redes sociales: desde 2008 está presente en Facebook[4] y desde 2009 en Twitter.Desde la redacción se promueve el think tank ThinkEPI,[7] que elabora notas de actualidad y tendencias para la lista de correo profesional IWETEL, que posteriormente son editadas en el Anuario ThinkEPI.Midiendo el espacio red", de Enrique Orduña-Malea e Isidro F.