Productor de cine

Los diferentes adjetivos que pueden aplicarse al productor suelen definir su estatus real en la película.A partir de la disposición del guion se armará el llamado “alto equipo técnico-artístico”, labor del productor, que va a comenzar eligiendo al director de la película.Se tratará de extraer del guion todos los datos significativos necesarios.En primer lugar se hace la división del guion en un número determinado de escenas o secuencias mecánicas.Con el segundo, se tratará de programar en continuidad y con una máxima proximidad aquellas intervenciones no continuadas, reduciendo así los períodos en que los intérpretes deben estar a disposición de la empresa productora.Cuando hay financiación ajena, el productor debe conocer las fechas que se producirán los pagos.[2]​ Una vez llegado al rodaje la producción ha dejado todo preparado para que las tareas se desarrollen con armonía.Ya en esta etapa, prácticamente se ha finalizado el contrato con los actores y la mayor parte del equipo técnico.Los procesos que faltan son de gran importancia, van a definir la calidad final del producto.Un ayudante del productor es quien se va a encargar de los aspectos prácticos, mientras que el productor ejecutivo va a seguir con su labor de verificar la marcha del trabajo y administrar los recursos disponibles para lograr una buena película.Los resultados finales deben ser comparados con aquellos que dieron origen a dicho proyecto.
A la izquierda, Enrique Gutiérrez , y a la derecha, Alejandro Kerk. En la película Chambú , de 1962, Gutiérrez fue productor ejecutivo y Kerk fue el director .