Desglose de guion

También se pueden clasificar algunos otros elementos si son realmente relevantes para la escena, como el vestuario, la figuración, vehículos, animales o especialistas.Consiste en subrayar con distintos colores los elementos, pudiendo usarse una forma estándar como la siguiente: Personajes en amarillo, atrezzo en naranja, mobiliario en rojo, maquillaje en rosa, etc.A la derecha se sitúan tres columnas de menor tamaño que poseen los siguientes títulos: «Figuración», «Total» y «Vestuario».En las filas situadas bajo el título «Total» se especifica el número de figurantes que correspondan con la característica escrita a su izquierda.Por ejemplo, si una pistola aparece sobre una mesa para que el personaje la guarde en su funda, es un objeto englobado en atrezzo.El guion literario se ve obligado a especificar cómo son estos objetos y si tienen alguna característica relevante (color, suciedad, apariencia, etc.).Estas características se pueden introducir junto al nombre del objeto en el apartado de atrezzo.Si el guion detalla sobre muebles u otros elementos decorativos, habrá que anotarlos en el desglose con sus características relevantes.En este último punto se debe anotar tanto el nombre de la escena tal y como viene en el guion, junto a la localización real planteada para el rodaje (por ejemplo: «Camino del bosque / Bosque de la Herrería zona 01 camino»).Se trata de una muy breve anotación de la acción tal y como se desarrolla en el guion literario, especificando un poco los personajes que aparecen y la acción relevante que desarrollan.