Proceso de paz afgano

Aunque se han realizado esfuerzos esporádicos desde que comenzó la guerra en 2001, las negociaciones y el movimiento de paz se intensificaron en 2018 en medio de conversaciones entre los talibanes, que es el principal grupo insurgente que lucha contra el gobierno afgano y las tropas estadounidenses; y Estados Unidos, de los cuales 20,000 soldados mantienen presencia en el país para apoyar al gobierno afgano.

[10]​[11]​ La palabra proviene del vocablo árabe ṭālib, es decir, estudiante, en el sentido más general de la expresión.

[13]​ Aunque al-Qaeda en Afganistán y Pakistán ahora se consideran "disminuidos", la guerra con los insurgentes talibanes continúa.

[17]​ El expresidente afgano, Hamid Karzai, así como los gobiernos británico y paquistaní habían abogado durante mucho tiempo por las negociaciones, pero el gobierno estadounidense se resistió.

[21]​ Karzai reiteró en una conferencia en Londres en enero de 2010 que quería comunicarse con los talibanes para dejar las armas.

Específicamente de los talibanes, declaró: "Son muchachos del campo que no odian a los Estados Unidos, quizás a muchos les gustaría visitar los Estados Unidos si se les brinda la oportunidad".

[25]​[26]​ La Afghan Peace Jirga 2010 tuvo lugar en junio de 2010, sin embargo, los talibanes no asistieron a la conferencia.

[28]​ Los talibanes mismos se habían negado a hablar con el gobierno afgano, retratándolos como un "títere" estadounidense.

[30]​ Karzai confirmó en junio de 2011 que se estaban llevando a cabo conversaciones secretas entre los EE.

[35]​ Desde 2011, Qatar ha sido sede de los líderes del Talibán, que se desplazaron allí para discutir la paz en Afganistán.

La oficina del Talibán abrió en 2012 pero cerró el mismo año debido a un pleito por las banderas.

y el Talibán en Qatar, ambas partes parecían estar cerca de un acuerdo.

El portavoz del Pentágono, Jonathan Hoffman, dijo que aunque los talibanes dejaron de realizar ataques contra las fuerzas de la coalición liderada por Estados Unidos en Afganistán, la violencia seguía siendo "inaceptablemente alta" y "no conducía a una solución diplomática".

[39]​ Durante la semana, los talibanes secuestraron a 60 civiles en la provincia central de Daykundi.

Khalilzad, Ghani, su rival para la presidencia Abdullah Abdullah y varios otros altos funcionarios afganos han declarado que estos derechos deberían protegerse[43]​[44]​[45]​ y no deberían sacrificarse en un acuerdo de paz.

[47]​ La violencia continua en ambos lados sigue siendo un obstáculo para un acuerdo de paz final.

El representante estadounidense Zalmay Khalilzad (izquierda)y el representante Talibán Abdul Ghani Baradar (derercha) firma el acuerdo en Doha , Catar el día29 de febrero de 2020