Rudolf Slánský

Después de la ruptura entre Josip Broz Tito de Yugoslavia y el líder soviético Iósif Stalin, este último instigó una ola de purgas de los respectivos dirigentes del Partido Comunista, para evitar una mayor división entre la Unión Soviética y sus países satélites de Europa Central y Oriental.La sentencia de Slánský se cumplió cinco días después.[1]​[2]​ Según Alain Dieckhoff, el «Juicio Slánský» —también conocido como el Proceso de Praga— es un ejemplo del antisionismo que nació en la década de 1930 en el seno del movimiento comunista internacional y que identificó al «sionismo» con el fascismo y con el imperialismo, con lo que lo derivó hacia una forma de antisemitismo.[1]​ Sobre el proceso Slánský, el director Costa-Gavras rodó el film L'Aveu (La Confesión) basado en el homónimo libro de Artur London, uno de los supervivientes del proceso, cuyo guion escribió Jorge Semprún[3]​.[4]​ En 2000, Zuzana Justman rodó el documental A Trial in Prague dedicado al juicio.