[2] Está emparentado con otras especies del género Pristidactylus, que solo habitan en Chile y Argentina, entre los 32° y 45° de latitud S, en su mayoría en ambientes de mesetas y serranías.
Este reptil fue identificado como especie en 1974 por Roberto Donoso-Barros, quien en el nombre científico de la especie incluyó el epíteto alvaroi en honor de su hijo Álvaro Donoso-Barros.
El gruñidor de Álvaro es un lagarto de aspecto robusto y cabeza maciza para su tamaño, que alcanza como adulto entre 89 mm de largo entre cabeza y cloaca.
Su color de fondo es plomizo, con manchas oscuras y vientre amarillento.
[1] La UICN muestra un vacío en sus bases de datos respecto al estatus de conservación de esta especie, considerando en su lista roja que hay datos insuficientes sobre esta especie para considerarla en peligro, por lo que queda listada bajo la etiqueta DD (Data Deficient).