Persistencia de la visión

Si no existiese veríamos pasar la realidad como una sucesión de imágenes independientes y estáticas.Joseph-Antoine Ferdinand Plateau creyó descubrir que nuestro ojo ve con una cadencia de diez imágenes por segundo.Se supuso que el cine aprovechaba este efecto y provocaba ese "enlace" proyectando a más de 10 imágenes por segundo (generalmente 24), lo que genera en nuestro cerebro la ilusión de movimiento (la televisión se da a 29,97 fotogramas por segundo, y 25 en Europa).Se considera que la frecuencia umbral o crítica es del orden de 40 Hz (algo más baja en un cine por ejemplo donde las condiciones de iluminación se adecuan al visionado).Esto se explica gracias a la naturaleza de los conos y bastones.Ahora bien, necesitan mucho más tiempo para excitarse y volver a la situación inicial de reposo (hasta 0,25 segundos).Quienes le asignan algún valor a la persistencia retiniana se basan en argumentos débiles como estos:Este error se deriva de atribuirle una explicación al fenómeno visual solamente a partir de un órgano periférico como es el ojo sin la intervención del cerebro argumento que se ha desvirtuado sistemáticamente por hallazgos como el mencionado por el cognoscitivista Donald Hoffman de sujetos que a pesar de tener la retina completamente sana no pueden captar el movimiento en el mundo real, debido a lesiones en el cerebro, a esta disfunción se la denomina acinetopsia, esto es, ceguera al movimiento.Uno de los motivos por el cual la persistencia retiniana, aunque es una explicación equivocada, se toma como verdadera es porque es sencilla de entender y aparentemente es una teoría final sobre la cual no es necesario seguir razonando más.Fenaquistoscopio: juego visual que consiste en varios dibujos de un mismo objeto en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa.Taumatropo: Es un juego visual consistente en un círculo que tiene dibujadas una imagen a cada lado, y dispone de unas cuerdas en los extremos, mediante las cuales se le puede hacer girar.[8]​ Zoótropo: Otro juego visual consistente en un cilindro con pequeñas aberturas en la parte superior.Tuvo diversas variantes y avanzó hasta que también permitió la proyección de estas animaciones.
El caballo se ve en movimiento debido a la persistencia retiniana pero en realidad esto ocurre por el procesamiento cerebral de los estímulos visuales.
Efecto de la persistencia visual