Presupuesto del Perú
[8] En el plan de 1871-1872 no se consiguió aprobarse tras las graves irregularidades encontradas en el contrato Dreyfus.Para 1985, a causa de la Década Perdida, el dinero se destinó en la deuda externa.[14] Sin embargo, se cubrió el gasto a todas las instituciones como ocurrió con el Ministerio Público para el año 1997.[21][22][23] Luego de realizar una reforma económica en 2004,[24] entró en discusión hasta 2010,[25] caso que terminó en establecer límites en las pensiones vitalicias.[34] Para el 2022, del 18 % correspondiente para la educación, se usa para contratar profesores, cubrir becas y mantener centros de estudio.[47] Una institución que suele llevar una considerable parte del presupuesto es el Congreso de la República.[48] El Congreso es uno de los órganos que más invirtió, ya que en 2023 su presupuesto se triplicó con respecto a 2008 (308 millones de soles),[49] y en 2024 el dinero asignado se quintuplicó con respecto a 2000 (282 millones).[54]Además de los gobiernos nacionales, regionales y locales, existe una manutención hacia otras instituciones como el Parlamento Andino, en donde cuenta sus representantes electos.[59] Para solucionarlo, existen convenios entre Proinversión y la empresa privada para agilizar el desarrollo de la infraestructura a cambio de que la empresa contratada pague menos impuestos, se le conoce como «obras por impuestos».[63] El proceso de presupuestación pública enfrenta limitaciones que dificultan o retrasan su ejecución completa.[64] La DNPP estima un monto mínimo para cada entidad mediante la Asignación Presupuestaria Multianual (APM), considerando factores como proyecciones de riesgo e infraestructura.Los problemas heredados, basados en el presupuesto anterior, restringen la asignación para determinados sectores y proyectos.El Presupuesto por Resultados (PpR), implementado desde 2007, evalúa el desempeño y asigna sanciones o recompensas, pero no identifica suficientemente la eficiencia del gasto.En esta etapa, el presupuesto aprobado suele ser resultado de una formulación presupuestaria deficiente e intensas negociaciones políticas.La falta de correspondencia entre los planes anuales y la programación multianual dificulta la coordinación a largo plazo.La inestabilidad política y la alta rotación de ministros también contribuyen a estos retrasos.[69] Al terminar el proceso, la Política Presupuesto por Resultados prioriza los aspectos cuantitativos en la evaluación presupuestaria, descuidando elementos no cuantificables que inciden en la subejecución.La evaluación institucional no refleja necesariamente la traducción del gasto en servicios y bienes para la población.Además se consigue del canon minero a cargo de los Gobiernos Regionales.