Presidente de la Corporación de Radio y Televisión Española

De no alcanzarse esta mayoría y, pasadas 48 horas, el Congreso debe volver a votar y bastará con una mayoría absoluta para confirmar al candidato a Presidente de RTVE.[7]​ La Ley de la radio y la televisión de titularidad estatal recoge esta posibilidad, si bien en su artículo 22 prohíbe que pueda ocupar esta posición aquel Presidente de la Corporación que haya sido cesado, junto con el resto del Consejo de Administración, debido a una mala gestión económica.En 2018 se introdujo una reforma en la forma de elección del presidente, que exige que si pasados quince días, siguiese sin haber mayorías suficientes para nombrar a los consejeros, el Gobierno puede proponer un administrador provisional único que asuma las competencias tanto del Consejo como de la Presidencia de la Corporación con el mismo procedimiento anterior.Esta cláusula excepcional fue utilizada por primera vez el 27 de julio de 2018, nombrando a Rosa María Mateo como administradora provisional única con 180 votos a favor de los 350 posibles.[8]​ La cabeza de la televisión y radio públicas se denomina Presidente desde el año 2007, para ver a los directores generales desde la constitución de RTVE, véase el listado completo.