Asociación de la Prensa de Madrid

En esas circunstancias, los directores de los periódicos, liderados por el director del diario El Globo, Alfredo Vicenti, elaboraron unos estatutos que fueron aprobados por los primeros 173 socios fundadores, entre los que figuraba una mujer, Jesusa Granda.Cinco meses después, se creó su servicio de médico y farmacia para prestar atención gratuita a sus asociados.[6]​ Los periodistas sindicados exigieron a Miguel Moya que la APM defendiese sus intereses laborales.[7]​ Al primer presidente, Miguel Moya, le sucedió en 1920[cita requerida] el tesorero, José Francos Rodríguez, periodista y político.[8]​ A mediados de 1925 la asociación le concedió una pensión vitalicia de 150 pesetas al mes al octogenario periodista republicano y anticlerical José Nakens, fundador y director del semanario satírico El Motín, "en atención a los méritos contraídos en su larga y limpia trayectoria de periodista".Meses después le otorgaba el Premio a la Vejez dotado con 5000 pesetas.Al frente de una nueva junta directiva se colocó al periodista Javier Bueno, director del diario socialista Claridad, que presidió la APM durante los tres años que duró la guerra.[8]​ [11]​[12]​ La anterior junta directiva, que no reconoció la nueva APM, reconstituyó la asociación en San Sebastián, que presidió Víctor Ruiz Albéniz, exdirector del vespertino Informaciones.Este tribunal dejaría en paro a un centenar de periodistas que no pudieron probar su lealtad al bando sublevado.[14]​ Víctor Ruiz Albéniz siguió presidiendo la APM durante los primeros años de posguerra.En este periodo la APM se integró en el Sindicato Vertical del Papel, Prensa y Artes Gráficas.[15]​ En 1947 José María Alfaro fue nombrado embajador en Colombia y dejó vacante la presidencia.[15]​ Lucio del Álamo se propuso construir viviendas dignas y asequibles para los periodistas madrileños, algo que no consiguió, por lo que decidió no presentarse a la reelección en 1955, en la que resultó elegido el exdirector del diario El Sol Manuel Aznar.También pidió protección para las Hojas del Lunes, que tras perder su exclusividad se enfrentaban a una fuerte competencia.En 1998, creó el Programa Primer Empleo, un proyecto de la asociación, que todos los años provee de su primer trabajo a jóvenes licenciados en medios madrileños[18]​ y actualmente está patrocinado por Banco Santander, Bankia, CECA, El Corte Inglés, Iberdrola, Repsol, Telefónica e Ibercaja.[23]​ Miembros del partido negaron las acusaciones poco después de publicarse esta denuncia.
Sello de correos republicano con motivo del XL aniversario de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Edificio Larra, parte de la urbanización de la Ciudad de los Periodistas.