Preservación de películas
Ha sido emprendido por historiadores del cine, archiveros, museos, filmotecas y organizaciones sin fines de lucro.En un sentido amplio, actualmente la conservación asegura que una película seguirá existiendo de forma lo más cercana posible con su versión original.Su nombre completo es polietileno tereftalato y fue descubierto en 1941, aunque la industria lo comercializó unos años más tarde, incluso, la compañía que lo introdujo fue Fuji.Al deteriorarse una cinta de película, lo que está ocurriendo es una inestabilidad química en el filme en el cual se afecta el soporte y la imagen que se reproduce y esto es por la poca resistencia química.Otro problema surgido que degrada los filmes lo originan los microorganismos unicelulares presentes en la naturaleza, ya que estos hongos y bacterias devoran la parte esencial del celuloide, la llamada «gelatina».La primera vez que se registró un caso así fue en 1948, debido a las antedichas condiciones de humedad y calor.[8] La mayoría de restauraciones se llevan a cabo en los laboratorios cinematográficos.