Se sitúa en un estrecho valle que forman los montes Egoarbitza (734 m), Santamañazar (677 m) y Erdella (690 m) debajo de la localidad guipuzcoana de Elgueta y sobre la vizcaína de Ermua, aunque el terreno que se extiende bajo ella pertenece a la vecina Zaldívar.
Siguiéndola después del barrio se llega a la presa y embalse.
Es posible acceder desde Elgueta, bajando al lado del monte Egoarbitza hacia Ermua, siguiendo el camino marcado como Aixola Bidea.
[3] Las regatas que se represan en Aixola corren dirección sur norte.
La vegetación predominante es el pino Insignis que se utiliza para la explotación maderera.
Hay escasas edificaciones, solo el caserío Lapurdi Gabekoa y las ruinas del molino "Bekoerrota" son relevantes.
[4] Las obras de la presa propiamente dichas comenzaron el 3 de julio, en abril del siguiente año se apreciaba que ya se había acumulado un retraso apreciable en las mismas.
Hay testimonios que en esa misma zona llegó a haber hasta diez molinos, una tejería, dos centrales eléctricas e incluso una fundición.