Escuela Nacional Preparatoria 6

Justo Sierra concebía a la Escuela Nacional Preparatoria como el cimiento de la Universidad, su fundamento, su pilar.

Desde su iniciación, la Escuela Nacional Preparatoria ha sido parte integrante de la Universidad.

La Preparatoria Nacional ocupó entonces edificios y viejas casonas donde se instalarían algunos de los nuevos planteles, y llegó el turno al plantel número 6, en 1959: sería ubicado en un bello edificio colonial, en la Avenida Ribera de San Cosme n.º 71, conocido como la Casa de los Mascarones.

Al morir este en 1771, la construcción de la finca quedó inconclusa, permaneciendo abandonada hasta 1822, año en que fue vendida en pública subasta, para ser concluida por el canónigo Manuel Moreno y Jove.

Lázaro Cárdenas, da por concluido el proceso judicial iniciado en 1914, dando a la Universidad la titularidad definitiva del antiguo edificio de los Mascarones, que alberga a diversas instituciones universitarias hasta 1959, año en que es ocupado por la Preparatoria 6.

También cuenta con la Red Inalámbrica Universitaria (RIU), catálogos automatizados, estantería abierta, préstamo de libros y fotocopiado.

Forma parte del Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario (PEMBU) el cual está integrado por los planteles de enseñanza media superior en la UNAM.

Se pueden medir diferentes condiciones atmosféricas tales como temperatura, dirección y velocidad del viento, presión atmosférica, humedad relatica punto de rocío y precipitación diaria.

Busto de Antonio Caso , en las jardineras de los salones de cuarto (primer) año.
Casa de los Mascarones , ocupada por la ENP 6 desde 1959 hasta 1964.
Biblioteca
Auditorio