Prehistorik 2

Fue desarrollado para Amstrad CPC y Microsoft DOS (MS-DOS) por Titus Interactive en 1993.

El juego fue adaptado como Prehistorik Man en 1994 para las consolas Game Boy y Super Nintendo Entertainment System, y esta última versión (en siglas SNES) fue a su vez adaptada para Game Boy Advance en 2001.

Es al igual que en su predecesor, Prehistorik (publicado en 1991), que se controla a un "homo neanderthalensis", o simplemente cavernícola, el cual debe pasar por los niveles juntando comida, que puede conseguir golpeando en ciertos sectores del nivel, aparte de tener que vencer a los monstruos que hay en el camino, y también podrá conseguir mucha variedad de ítems que variarán desde algún tipo de comida hasta un disquete o una vela.

Prehistorik 2 tiene muchas diferencias respecto de su predecesor: Estas son casi todas las diferencias, y las siguientes, mencionadas abajo, pueden ser las más notables: Estas son todas las diferencias que hay en ambos videojuegos, para decir que no se parecen absolutamente en nada, excepto quizás en la imagen de fondo de algunos niveles (como la de los niveles 1, que es la misma), aunque a la vez, los gráficos del Prehistorik 2 son mucho más detallados que los de su predecesor.

Además, el Prehistorik de 1991 provee un archivo "SETUP" (que desafortunádamente no siempre se ejecuta) para elegir los gráficos y la música, incluso el idioma para leer mientras se hagan las configuraciones en dicho archivo (inglés [el original], francés, alemán, italiano y español), y se pueden elegir entre los gráficos CGA, EGA, VGA, Tandy y Hércules, y de la música, entre el sonido del ordenador, nada menos que el molesto PC Speaker [Altavoz de PC], Roland MT-32 -de MIDI-, AdLib y Sound Blaster, o sino, "no sonido" (o sea, videojuego sin sonido y música), todas opciones de las que el Prehistorik de 1993 no dispone, porque no tiene un archivo de configuración o un "SETUP", disponiendo el videojuego solamente de gráficos VGA de 256 colores y de la música que sorprendéntemente no es MIDI ni Sound Blaster, sino la del módulo Amiga, o la peor alternativa, los molestos sonidos del PC Speaker.