El resto sustenta una cubierta herbácea de pastos y plantas en cojín.
La ocupación humana es escasa y se encuentra principalmente en los cursos de los ríos en los valles.
[5][6] Las flora presente en la ecorregión han desarrollado adaptaciones a las condiciones duras, frías y áridas típicas de la zona.
Las plantas en cojín crecen en zonas rocosas, logrando cierta protección contra el frío al atrapar el calor en el suelo.
Los animales de mayor interés para la conservación incluyen el argalí (Ovis ammon), el casi amenazado oso negro asiático (Ursus thibetanus), la casi amenazada nutria europea (Lutra lutra), el casi amenazado marjor (Capra falconeri), la casi amenazada comadreja de montaña (Mustela altaica), el vulnerable murciélago de cueva (Miniopteris schreibersi), el vulnerable leopardo de las nieves (Panthera uncia), la casi amenazada hiena rayada (Hyaena hyaena) y el en peligro de extinción ciervo almizclero del Himalaya (Moschus leucogaster).