Potencial termodinámico
El calificativo de «potencial» se debe a que en cierto sentido describe la cantidad de energía potencial disponible en el sistema termodinámico sujeta a ciertas restricciones (relacionadas con las variables naturales del potencial).Además los potenciales sirven para predecir bajo las restricciones impuestas qué cambios termodinámicos serán espontáneos y cuales necesitarán aporte energético.Los cuatro potenciales más comunes son: donde T = temperatura, S = entropía, P = presión, V = volumen, ni es la cantidad de materia y μ el potencial químico.La energía libre de Helmholtz se representa frecuentemente por F (particularmente en física), aunque la A es preferida por la IUPAC,[1] ISO y la IEC.[2] Esta denominación proviene de los trabajos de Helmholtz donde denomina al potencial termodinámico a presión constante Arbeit, que se traduce al español como "trabajo".