Portulano (libro)
Los antecesores de los portulanos fueron los periplos clásicos, que no acostumbraban a indicar el rumbo; y los derroteros medievales, que informaban solo de un itinerario concreto.Se cree que la representación gráfica de la información de los portolanos sobre un mapa dio lugar a la cartografía portulana, por lo cual, por extensión errónea del término, a las cartas náuticas medievales se las denomina portulanos.El portulano conservado más antiguo es el Liber de existencia riveriarum te forma maris nostri Mediterranei escrito en latín probablemente a principios del siglo XIII.Su anónimo autor presenta su técnica de recogida de información como innovadora e informa que, junto con el volumen, ha construido una cartula mapamundi ubicando las referencias según se sitúan por la dirección de los vientos y según las millas de distancia de los lugares.Así mismo indica que ha recogido la información a partir de lo que le han dicho los marineros y trabajadores del puerto, y que la obra ha sido realizada por indicación de un canónigo de la catedral de Pisa.