En las zonas silvestres de Sudáfrica, las plantas grandes sobreviven a las heladas invernales al crecer lo suficientemente densas como para proporcionar su propia cubierta natural.Portulacaria afra fue descrita por el botánico neerlandés Nikolaus Joseph von Jacquin y publicada por primera vez en el libro Collectanea ad botanicam 1: 160 en el año 1787.[7] Esta especie tiene un valor muy importante como planta ornamental, culinaria, y medicinal: Es popular como ejemplar para bonsái, y como planta resistente para xerojardinería, ya que los esquejes enraízan muy fácilmente en la mayoría de los medios para macetas.No debe confundirse con la planta de jade, que es ligeramente tóxica.También se utiliza para alimentar al ganado durante períodos de sequía debido a su naturaleza suculenta.