El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia de 16 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.
[1] En el documento original figuraba como Portillo, formando parte del Sexmo de Arciel.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Portillo, en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria[2] que en el censo de 1842 contaba con 30 hogares y 120 vecinos.
Hasta su cierre en 1985 la villa contaba con una estación del ferrocarril Santander-Mediterráneo.
En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares: Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Portillo.