Portezuelo (Cáceres)

El término municipal de Portezuelo tiene los siguientes límites: El origen de la población es aún hoy desconocido, si bien se sabe que la zona estuvo habitada desde la prehistoria, ya que en sus inmediaciones se ha hallado dólmenes prehistóricos.La gran cantidad de encinas y alcornoques que rodean a la misma permite la explotación de dehesas dedicadas al ganado vacuno, porcino, ovino y caprino.Importante -demasiado importante- es que, durante estos actos en el exterior de la iglesia, arda una hoguera a su puerta, grandiosa fogata que llega a alcanzar impresionante altura.Los portezueleños soñolientos y algo resacosos de la jarana nocturna, abren los ojos.Larga y monótona es la procesión para el profano, pero para los vecinos de Portezuelo el tiempo se les escapa a todo correr.Las seis de la tarde se echan encima y el cortejo va llegando a la plaza.Los que pregonen la cantidad más alta, se quedarán con las "piernas" de las andas y las llevarán hasta la iglesia.Muere la procesión y la copla se deshace en el aire: "Recorridos los hogares y de nuevo en vuestra casa, derramad sobre este pueblo muchas bendiciones santas.
Vacas en Portezuelo
Iglesia de Santa Marína y castillo de Portezuelo al fondo
Rollo de Portezuelo