Por qué fracasan los países

Basan sus explicaciones en el análisis de las instituciones que rigen dichas sociedades.

[5]​ Si dichas sociedades tienen elites extractivas, que confabulan con el poder político, las naciones irán a la deriva.

En una alusión a algunos aspectos de la física, afirman que las diferencias en el "batir de las alas de una mariposa" causadas por una suave "deriva institucional" dan lugar a grandes diferencias cuando un país o un territorio es afectado por una "coyuntura crítica" (por ejemplo, la Revolución Francesa o la Peste Negra en el siglo XIV Europa) donde una gran parte de la fuerza de trabajo y economías se vieron transformadas, y puede dar lugar a caminos diametralmente diferentes: las instituciones políticas y económicas existentes, a veces conformadas por un largo proceso de deriva institucional, y a veces como resultado de respuestas divergentes a coyunturas críticas previas, crean los cimientos sobre los cuales se forjarán los cambios futuros.

Se ha apuntado que el libro pretende reducir a una teoría demasiado simple un universo de sucesos enorme.

Así mismo, se ha considerado que se funda disimuladamente, en diversos prejuicios superados hace tiempo, como teorías eurocéntricas, antihispanas, determinantes culturales, etc, disfrazados sobre un concepto vago de las "instituciones".