Al ser comercializado en tiendas de acuarismo, se producen liberaciones en ambientes acuáticos muy lejanos a su distribución original, y allí donde las condiciones ambientales lo permiten, la especie se establece en el nuevo hábitat y desarrolla poblaciones invasivas las que se convierten en plagas al dañar cultivos o especies locales.
[7] Pomacea diffusa es un caracol mediano, con una aguja pronunciada y una concha de coloración oscura.
[8] Para reducir la vulnerabilidad al ataque de aves especializadas en su predación, cuenta con una adaptación, el sifón tubular, empleado para la respiración aérea durante la inmersión, permitiendo al animal recargar su pulmón con oxígeno manteniendo su concha a una profundidad adecuada, lo que facilita que pase desapercibida.
En esta condición pueden permanecer de 4 a 5 meses hasta que vuelva la temporada lluviosa.
Posee sexos separados; la cópula se lleva a cabo en el agua, durante la temporada de lluvia.
La ovoposición se produce poco después del apareamiento; la hembra sale del agua y adhiere a la vegetación acuática o troncos expuestos al sol masas gelatinosas de huevos de coloración en tonos rosados y en número variable, los que cuentan con una protección calcárea.
Esta característica evita la depredación de los mismos por peces y otros animales acuáticos.
A diferencia de Pomacea canaliculata en el cual el núcleo de su dieta está basado en plantas acuáticas, no desdeñando peces o crustáceos, Pomacea diffusa su alimento es principalmente alguívoro - detritivoro.
En relación con el color de su concha, partiendo de la tonalidad original (verde a marrón oscuros) debido a mutaciones se han ido desarrollando en cautiverio diferentes variedades, con o sin bandas espirales oscuras: * Violeta con amarillo.
Análisis realizados a su carne arrojaron la siguiente composición: Los resultados obtenidos fueron concluyentes en definir a su carne como un adecuado recurso comestible, siendo una fuente de alto contenido en nutrientes importantes en la dieta humana.