Polvorines de Fadricas

Esa cala fue profusamente utilizada como punto de atraque para las embarcaciones que comerciaban entre los pueblos de la bahía, y también para aprovisionar a las flotas, armadas y comerciales, que partían para el Nuevo Mundo.En esos terrenos se habían asentado la llamada casería de las fadricas, con una edificación emblemática denominada Casa Blanca en todos los planos y mapas del siglo XVIII, el Muelle de las fadricas y los últimos restos de un antiguo acueducto para las aguadas levantado a finales del siglo XVII.Formado por dos espigones paralelos, construido en sillares de roca ostionera y con una actividad comercial hasta 1959.Ambos muy bien conservados, aunque las reformas y el mantenimiento no han respetado las técnicas constructivas del siglo XVIII.Los viejos polvorines de Punta Cantera Construidas en la segunda mitad del siglo XVIII.Reportaje visual Una vez entregados los tres primeros polvorines para la Real Marina, en 1730, se hizo imprescindible construir en Punta Cantera un muelle para embarcar con facilidad los barriles de pólvora hacia los buques de guerra.Pero solo se llevó a término, y sensiblemente modificado, en el último tercio del XVIII.También tuvo uso civil y quedó en desuso en el último tercio del siglo XIX El Muelle para la pólvora de S.M.