Las Sátiras de Juvenal («verso pollice vulgus cum iubet»)[1] parecen dar espacio a la realidad, pero las fuentes históricas no hablan con claridad sobre el gesto.
El poeta hispanolatino Prudencio, en contra Symmachum 2.1096 usa el verbo convertere: «Et, quoties victor ferrum jugulo inserit, illa delicias ait esse suas, pectusque jacentis virgo modesta jubet converso pollice rumpi».
[4] De hecho, en todos los pasajes latinos, el problema se encuentra en el significado que se da a la expresión «verso pollice» o «converso pollice», es decir, si el giro de muñeca debe efectuarse con el pulgar hacia arriba o hacia abajo.
Además, el pulgar horizontal representa la posición que asume el gladiador cuando va a recibir el «golpe de gracia».
Por el contrario, el gesto de introducir el pulgar en el puño como espada envainada (Premere pollicem) permitía salvar la vida del gladiador que había sido derrotado[cita requerida][6] En 1997, el sur de Francia, se descubrió un medallón romano del siglo II o III, en el que aparece representado un tribunal con el dedo pulgar introducido en el puño cerrado, cerca de dos gladiadores, con la inscripción «los que estaban serán liberados».