Apodado «el potro de Vallecas», empezó a entrenar en un gimnasio local cuando tenía catorce años.
Aunque durante dos años vivió en Galdácano (País Vasco), sus padres regresaron a la capital cuando cumplió los siete.
[2] Dejó pronto los estudios para ponerse a trabajar, y en esa época descubrió que tenía cualidades para el deporte.
Sus mayores virtudes eran un estilo arriesgado, su físico (pese a sus 1,66 metros de estatura) y la estrategia durante los combates.
[1] A finales de 1987 conoció al empresario Enrique Sarasola Lerchundi, quien acabó siendo su nuevo promotor y patrocinador.
Su récord seguía imbatido para cuando se convirtió en aspirante al campeonato de Europa, con quince victorias por nocaut y ocho a los puntos en veintitrés combates oficiales.
Poli Díaz sumó en toda su carrera ocho campeonatos europeos desde 1988 hasta septiembre de 1990, ante contrincantes con más experiencia como Gert Bo Jacobsen, Alain Simoës y Carlos Miguel Rodríguez.
Díaz terminó perdiendo el combate a los puntos tras aguantar los doce asaltos con fracturas en una costilla y la muñeca.
La relación entre ambos se había enfriado en los meses previos al enfrentamiento por el título mundial, en los que empezó a perder concentración por su fama.
Entonces prefirió gastar su dinero en fiestas y artículos de lujo, al tiempo que empezó a consumir drogas.
[10] Cuando su caso apareció en televisión, se marchó de allí e intentó dejar las drogas por distintos medios, entre ellos el deporte.
Poli Díaz regresó al boxeo en 1999, gracias a una promotora que le ofreció trabajo y un piso en Hospitalet de Llobregat (Cataluña).
Ese año ganó un título menor en peso wélter y meses después logró bajar al ligero.
[13] Pese a estos contratiempos, Díaz asegura estar rehabilitado y ha pedido ayuda para rehacer su vida.
El grupo de rumba Los Chunguitos le dedicó una canción («Bravo, campeón», compuesta por Leonardo Dantés) e incluso contó con su propio videojuego: la programadora Opera Soft publicó en 1990 «Poli Díaz Boxeo», al que el púgil cedió su nombre e imagen.
[10] En 2013 la editorial Espasa publicó su biografía oficial, Poli Díaz: A golpes con la vida, en la que explica sus inicios en el boxeo, su caída personal y los intentos por salir adelante.
[2] En 2016 el grupo de rock leonés Zoketes le dedicó una canción titulada "Potro" en su disco "Un mal año".