Pogonotriccus orbitalis

[5]​ Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: los estratos medio y bajo de bosques montanos de piedemonte y de baja altitud, principalmente entre los 700 y los 1400 m.[6]​ La especie P. orbitalis fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Jean Cabanis en 1873 bajo el nombre científico Campsiempis orbitalis; su localidad tipo es: « Monterico, Perú».[3]​ El nombre genérico masculino «Pogonotriccus» se compone de las palabras del griego «pōgōn, pōgonōs» que sinifica ‘barba’, y «τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, triccus significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «orbitalis» en latín medio significa ‘de los ojos’.[7]​ Esta especie, que exhibe características morfológicas y comportamentales diferenciadas, ya era situada en el género Pogonotriccus por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC),[8]​ así como por diversos otros autores,[9]​[6]​ y en Phylloscartes por otros.Finalmente, los amplios estudios genéticos de Harvey et al.(2020) confirmaron que Phylloscartes y Pogonotriccus constituyen dos clados diferentes.